
Nos comprometemos a hacer negocios con fabricantes y proveedores que comparten nuestros valores de respeto a las personas que fabrican nuestros productos y la protección de nuestro mundo. La creación de asociaciones a largo plazo con proveedores que estén comprometidos con el desarrollo e implementación de las mejores prácticas laborales y ambientales es esencial para nuestro negocio.
Transparencia en la cadena de suministro
La transparencia es esencial para crear una cadena de suministro segura, justa y equitativa. Revelamos el nombre de nuestros proveedores de Nivel 1 mediante Open Supply Hub, un repositorio gratuito y abierto de datos sobre la cadena de suministro en todos los sectores minoristas. También publicamos en nuestro sitio web una lista de nuestros proveedores de Nivel 1, proveedores estratégicos de materiales de Nivel 2, subcontratistas de calzado auditados y proveedores de licenciatarios, con el fin de ofrecer mayor visibilidad sobre nuestra producción y abastecimiento de materiales.
Como miembro fundador de la Coalición para una Moda Sostenible (SAC), apoyamos desde hace tiempo la transparencia en la cadena de suministro y las herramientas compartidas para el sector, incluido el Módulo Medioambiental de Instalaciones de Higg (FEM).
Normas
Exigimos a todos los proveedores que se adhieran a nuestro Código de Conducta para Proveedores, en el cual se establecen las expectativas de comportamiento ético relacionadas con el cumplimiento de las normas, las prácticas laborales, los salarios, el trato humano y otros temas. El Código se basa en leyes internacionales, nacionales y locales, así como en la Declaración Universal de los Derechos Humanos y los convenios fundamentales de la Organización Internacional del Trabajo (OIT). Publicamos el Código en más de 40 idiomas, y exigimos a los proveedores que muestren en un lugar destacado las copias del Código en los idiomas locales, con el fin de promover la comprensión por parte de los trabajadores sobre sus principios y derechos. Nuestro Manual de Normas para Proveedores ayuda a los proveedores a aplicar el Código y lo actualizamos periódicamente para adaptarlo a la evolución de las normas.
También somos miembro acreditado de la Asociación para el Trabajo Justo (FLA). En la acreditación se verifica que contamos con sistemas para proteger a los trabajadores que fabrican nuestros productos, con base en las normas laborales internacionalmente reconocidas de la FLA. La FLA también evalúa una muestra de los proveedores de los miembros para garantizar que éstos aplican el Código de conducta en el lugar de trabajo de la FLA. Nuestro último informe de reacreditación está disponible en el sitio web de la FLA.
Proceso de auditoría
Evaluamos el cumplimiento de nuestras normas por parte de los proveedores mediante auditorías anuales realizadas por New Balance o por terceros. También auditamos a todos los posibles nuevos proveedores según los indicadores sociales y medioambientales antes de trabajar con ellos.
Nuestra respuesta a una auditoría fallida depende de la naturaleza de la infracción. Para todas las infracciones, ayudamos a los proveedores a realizar un análisis de la causa raíz y a desarrollar un Plan de Acción Correctiva (PAC) para resolver el problema y evitar que se repita en el futuro.
Damos a los proveedores que tienen infracciones leves la autonomía para aplicar sus PAC y corregirlas de manera independiente. Sin embargo, consideramos 24 incumplimientos específicos como infracciones de "tolerancia cero". Entre ellas se incluyen el trabajo infantil, el cierre o bloqueo de las salidas de emergencia, y las alarmas contra incendios faltantes o que no funcionan correctamente. Cuando un proveedor no supera una auditoría debido a una infracción de tolerancia cero, trabajamos estrechamente con él para solucionar el problema y suspender la producción hasta que se resuelva.
Mejora continua
Para apoyar el crecimiento continuo y la adhesión a nuestras políticas, todos los proveedores estratégicos y de alto riesgo reciben formación periódica impartida por nuestro equipo o por expertos externos. También facilitamos cursos de formación entre proveedores sobre temas como las normas de nuestro Código de conducta, salud y seguridad, prácticas de empleo, contratación responsable y autoinspección, y fomentamos el intercambio de las prácticas recomendadas entre los proveedores.
Más allá del Nivel 1
Algunos impactos en nuestra cadena de suministro van más allá de los proveedores que contratamos directamente. Por ejemplo, nuestros proveedores compran materias primas como el algodón y componentes como los cierres a sus propios proveedores. Sin embargo, trabajamos arduamente para comprender y asumir la responsabilidad de los riesgos que van más allá de nuestra cadena de suministro inmediata.
Seguimos supervisando las repercusiones sociales y medioambientales asociadas a los subcontratistas de calzado que realizan funciones especializadas que nuestras fábricas de Nivel 1 no pueden hacer localmente, como el laminado y el grabado en caliente.

Las personas que fabrican nuestros productos, sin importar en qué lugar del mundo se encuentren, deben ser tratadas con dignidad y respeto. Creemos que tienen derecho a ser escuchados, ganar un salario justo y trabajar en un entorno seguro y saludable. Más de 185,000 trabajadores forman parte de nuestra cadena de suministro mundial de Nivel 1. Al trabajar con nuestros proveedores para mantener y promover las buenas prácticas laborales, podemos causar un impacto positivo significativo en la vida de muchas personas.
Compensación justa
Parte de nuestra misión es crear un cambio positivo en las comunidades de todo el mundo, lo cual incluye pagar una remuneración justa a los trabajadores de nuestra cadena de suministro global. Nuestro Código de conducta exige a los proveedores que paguen a los trabajadores por lo menos el salario mínimo, o el salario aplicable al sector si es superior, además de todas las prestaciones obligatorias por ley. Nos aseguramos de que todos los proveedores cumplan los niveles básicos de conformidad, y proporcionamos recursos y apoyo adicionales a los proveedores de alto riesgo y gran volumen.
Utilizamos el Panel de Remuneración Justa de la FLA para analizar los datos salariales que nos proporcionan nuestros proveedores. Estos datos nos ayudan a evaluar los salarios actuales, comparar los salarios entre fábricas y regiones, y desarrollar un plan para lograr una remuneración justa en toda nuestra cadena de suministro.
Fomento al diálogo en el lugar de trabajo
Queremos conocer la opinión de nuestros trabajadores y hemos establecido medios para que nos hagan llegar sus comentarios y planteen sus preocupaciones de forma segura, de modo que podamos comprender y mejorar sus condiciones laborales.
Nuestro Código de Conducta exige que todas las fábricas cuenten con mecanismos de reclamación adecuados. Los trabajadores pueden informar y solucionar sus quejas internamente, o enviarlas directamente a New Balance mediante el correo CSR@newbalance.com, llamando a nuestra línea de atención telefónica o enviándolas a través de una nueva aplicación móvil. Prohibimos las represalias contra los trabajadores que denuncien una queja.
Prevención del trabajo forzado
Nuestro Código de Conducta prohíbe a los proveedores imponer cualquier forma de trabajo forzado, y nuestro Manual de Normas para Proveedores ofrece orientación para eliminar comportamientos de riesgo, como el cobro de comisiones por contratación. El manual también proporciona detalles sobre los derechos de los trabajadores a tomar descansos y abandonar las instalaciones del proveedor a voluntad, entre otros. Los trabajadores inmigrantes corren un mayor riesgo de ser víctimas del trabajo forzado, así que formamos a nuestros proveedores para aumentar su conciencia sobre los riesgos e indicadores del trabajo forzado. También proporcionamos orientación sobre los contratos de trabajo y la documentación de los trabajadores inmigrantes para evitar prácticas de contratación y empleo coercitivas.
Para obtener más información, consulta nuestra Declaración sobre la Trata de Personas y la Esclavitud Moderna más reciente.

Las mujeres representan más del 75% de la fuerza laboral, pero a menudo están infrarrepresentadas en puestos de liderazgo en sus lugares de trabajo y comunidades. Reconocemos que las trabajadoras enfrentan mayores desafíos en el lugar de trabajo relacionados con discriminación y acoso, equidad salarial, y el doble papel de trabajar fuera de casa y ser las principales cuidadoras en sus hogares. Creemos que las mujeres que trabajan en nuestra cadena de suministro deben tener voz e igualdad de oportunidades para triunfar. Por ello, nos comprometimos a que, para el 2025, el 100% de las trabajadoras de nuestras fábricas estratégicas de calzado participarán en programas de formación y educación para el desarrollo personal y profesional.
RISE
En el 2019, New Balance fue la primera empresa de calzado en adoptar el programa Personal Advancement & Career Enhancement (P.A.C.E.) de Gap Inc. P.A.C.E. contiene un innovador programa de aprendizaje basado en un plan de estudios orientado a mejorar la vida de las mujeres en la cadena de suministro global. Las participantes aprenden técnicas de comunicación eficaces que contribuyen a mejorar la toma de decisiones, la resolución de problemas y el manejo del tiempo y el estrés. P.A.C.E. también enseña habilidades prácticas, como educación financiera y saneamiento del agua. Implementamos el programa en fábricas de calzado de Vietnam, China e Indonesia que emplean colectivamente a más de 50,000 trabajadoras.

Para promover el bienestar de los empleados y proporcionar entornos seguros en los que puedan mejorar sus habilidades, invertimos en equipos de seguridad de última generación y capacitamos a nuestros empleados para protegerse a sí mismos y a los demás. Nuestra capacidad para fabricar productos de calidad depende del cumplimiento continuo de las normas, la evaluación de riesgos y la mejora de nuestros lugares de trabajo.
Manejo de la salud y la seguridad
La seguridad en el trabajo empieza por el cumplimiento de las normas internacionales del sector y las normas locales. Nuestro sistema de manejo de la seguridad y salud medioambiental (EH&S) cumple las normas internacionales y la legislación vigente.
Evaluación de riesgos
Los coordinadores de seguridad de nuestros centros llevan a cabo auditorías e inspecciones de seguridad quincenales (en los Estados Unidos) y mensuales (en el Reino Unido) en las fábricas para identificar posibles peligros y evaluar el cumplimiento de las normas del sector, nuestras políticas y los reglamentos de seguridad. Los resultados de las auditorías nos ayudan a resolver los problemas que podrían causar accidentes, lesiones o enfermedades, y a promover un entorno de trabajo seguro.
Formación sobre seguridad
Ofrecemos formación anual en seguridad a todos los empleados, incluidas nuestras orientaciones de seguridad para nuevos empleados y temas de seguridad mensuales compartidos en nuestro calendario de formación en medio ambiente, salud y seguridad. Por medio de nuestro Industrial Athlete Program, nuestros fisioterapeutas y terapeutas ocupacionales visitan las fábricas de New Balance en los Estados Unidos, y llevan a cabo sesiones individuales o en pequeños grupos con los empleados para ayudarles a prevenir lesiones causadas por movimientos repetitivos y otros tipos de trastornos musculoesqueléticos.